Pesaj es una de las festividades más importantes del calendario judío, marcada por la salida del pueblo de Israel de Egipto y la celebración del Séder. Para su correcta observancia, es fundamental conocer las halajot (leyes judías) relacionadas con la eliminación del jametz (alimentos leudados) y la preparación de los hogares. Este artículo explica los aspectos clave para cumplir Pesaj de acuerdo con la halajá.
La Prohibición del Jametz
Durante Pesaj, la Torá prohíbe el consumo, posesión y beneficio del jametz. Algunos puntos fundamentales:
Cinco tipos de cereales pueden fermentar y convertirse en jametz: trigo, cebada, espelta, avena y centeno.
Los cereales que no fermentan (como arroz o maíz) no pueden utilizarse para la matzá de Pesaj.
La prohibición incluye no solo comer jametz, sino también poseerlo o beneficiarse de él.
Limpieza y Eliminación del Jametz
Para asegurarse de que no haya jametz en casa, se deben seguir tres pasos:
Revisión (Bedikat Jametz): Se inspeccionan todos los espacios donde pudo haber migas de jametz.
Anulación (Bitul Jametz): Se declara nulo cualquier residuo de jametz que haya quedado sin notar.
Eliminación (Biur Jametz): Se quema el jametz encontrado para que no quede rastro.
Algunos consejos prácticos:
Se debe revisar lugares como bolsillos, mochilas, mesas, libros y joyas (anillos que se usan al amasar, por ejemplo).
En las casas con niños, se deben limpiar los lugares donde suelen comer y jugar.
También se recomienda limpiar los utensilios de cocina, mesas y sillas utilizadas durante el año.
Uso de Utensilios en Pesaj
Los utensilios que han estado en contacto con jametz no deben utilizarse en Pesaj, a menos que se realice un proceso de kasherización. Algunas opciones incluyen:
Utensilios de vidrio: Pueden usarse después de limpiarlos bien.
Metales y acero inoxidable: Se pueden purificar mediante agua hirviendo (hag’alá).
Utensilios de barro o cerámica: No pueden ser kasherizados para Pesaj.
La Venta del Jametz
En caso de no poder eliminar todo el jametz, existe la opción de venderlo a un no judío a través de un rabino, lo que permite recuperarlo después de Pesaj sin haberlo poseído durante la festividad.
El Consumo de Matzá y su Preparación
La matzá es el único pan permitido en Pesaj, y su preparación tiene reglas estrictas:
Debe hacerse solo con los cinco cereales mencionados, asegurando que no fermente.
Existen diferentes niveles de supervisión:
Matzá Shemurá: Cuidada desde la cosecha para evitar humedad.
Matzá regular: Supervisada desde la molienda de la harina.
En la noche del Séder, se recomienda consumir matzá hecha a mano.
Conclusión
La preparación de Pesaj requiere organización y cumplimiento detallado de las halajot para garantizar la eliminación del jametz y el uso adecuado de los alimentos permitidos. Esta festividad nos recuerda la importancia de la pureza y la conexión con nuestra historia. La pregunta que queda es: ¿Cómo podemos hacer que la preparación de Pesaj sea una oportunidad para el crecimiento espiritual y no solo una limpieza física?
Este artículo fue generado por una IA basándose en el contenido del video.